He de reconocer que hasta hace muy poco no tenía una idea precisa de lo que era un blog. Cuando comprendí que, básicamente, se trataba de un diario -eso sí, nada privado como el de Ana Frank, sino abierto y transparente- me gustó la idea y aquí estoy.
Desde hace meses, junto con un grupo de compañeros/as, comentamos las ''novedades'' que acechan a la profesión y toda la problemática que conllevan, sobre todo desde la aparición de la llamada Ley Ómnibus -ley para todos- que, en síntesis, es el desarrollo parcial de la directiva europea de servicios –aprobada en 2006. Queda pendiente aún la ley de servicios profesionales -de la cual se hicieron cinco borradores -y en la que se deberá concretar la reserva de actividades que a cada profesión corresponde, junto con la obligatoriedad de colegiarse.
De momento, esos aires “liberalizadores” pretenden -a mi modesto entender- denostar determinadas profesiones, ¡pero tranquilos!, ya que estamos en año electoral y eso equivale a un año de promesas.
Es ahí donde aparece la institución que nos representa -el Colegio- y puesto que es el instrumento necesario para nuestra profesión, hablamos de Colegio somos tod@s. Por eso no deseamos que sea un Colegio lejano, pasivo y poco accesible, sino, por el contrario, fuerte, reivindicativo, abierto a todos, en donde se defiendan los temas puntuales que conciernen a la abogacía.
¡Son tantos los temas! Desde el turno de oficio a los eventos deportivos, desde la formación -en toda su dimensión- a los actos lúdicos, ¿por qué no lo íbamos a pasar bien en un crucero, aunque fuese a las Columbretes?
En ello estamos y como pretendemos crear un foro de opinión, participativo y de debate, hemos dado este paso. Queremos que todo aquel que lo desee, tanto los vinculados al Colegio -ya sean ejercientes o no- y cualesquiera otros que quieran opinar, rebatir, criticar, proponer, aporten sus ideas a este blog, de manera que sepamos en todo momento su parecer.
Esperamos vuestras ideas, para mejorar...
Isidro Echaniz Maciá. Abogado