viernes, 25 de noviembre de 2011

Jóvenes Compañer@s

Como si se tratase de un déjà vu -o del “día de la marmota”-, se diría que algo ha ido hacia atrás respecto a l@s más jóvenes. Cuando en el año 1979 yo era presidente de la Asociación de Abogados Jóvenes, conseguimos que, finalmente, el Colegio nos cediese un despacho donde poder reunirnos, debatir, discutir ideas, guardar la documentación -que hasta el momento custodiaba en mi propio despacho-. Parece que la historia se repite y no podemos olvidar que ell@s son el futuro de nuestra profesión, debemos ir siempre hacia delante. Por ello apoyamos sus más que razonables reivindicaciones: 

  • Turno de Oficio: Tomar medidas urgentes con la Administración que logren el abono puntual de los devengos producidos en el Turno de Oficio y eviten el retraso reiterado e injustificado del pago. Dinamizar (simplificando) la tramitación de los expedientes de solicitud de Justicia Gratuita y su cobro puntual.
  • Bolsa de Trabajo y jóvenes compañer@s.- Crear una Bolsa de Trabajo y un censo-guía de despachos colaboradores, a modo de orientación logística, financiera y laboral, para l@s colegiad@s que comienzan a ejercer y, sobre todo, para aquell@s compañer@s con dificultades en el inicio de su profesión. Gestionar las solicitudes de información y orientación, encaminadas a facilitar la financiación para la creación de nuevos despachos.
  • Unión: afianzar las relaciones entre l@s jóvenes abogad@s a través de la celebración de eventos sociales, lúdicos y deportivos, así como tener en cuenta sus necesidades a la hora de establecer convenios y acuerdos con empresas para la prestación de servicios (centros deportivos, agencias de viajes, etc.)
  • Despacho: Habilitar un espacio donde el AJA pueda realizar sus juntas, reuniones, y prestar una atención adecuada al nuev@ colegiad@.
  • Formación: Porque tod@s, en especial l@s más jóvenes, necesitamos aumentar nuestros conocimientos, queremos poner a disposición del colegiad@ las herramientas necesarias para hacerlo (digitalización de la Biblioteca, acceso libre y gratuito a las principales bases de datos jurídicas, certificado digital…) En este sentido, resulta de vital importancia establecer la gratuidad absoluta de todos los cursos de formación continua, con una mayor inversión en dotación de libros, material jurídico y publicaciones, tanto en las distintas sedes, como en el Colegio.  Además, de estudiar la posibilidad de ampliar la oferta de cursos formativos, y la implantación de sistemas informáticos para realizarlos online, atendiendo a las necesidades de las distintas delegaciones.  
  • Alcance y significación de la profesión. –Defender, de forma efectiva y contundente, la importancia de la figura y la labor que desempeña el abogad@, tanto en su actuación profesional ante la judicatura, como en los demás ámbitos de la administración, así como ante la sociedad en general, y ante l@s compañer@s en particular, convirtiendo la ética y la deontología profesional como piezas clave en el desarrollo de nuestro trabajo.

Isidro Echániz Maciá
Abogado y candidato a Decano del Colegio de Abogados de Alicante

No hay comentarios:

Publicar un comentario